Implantación BIM en nuestro entorno
La metodología BIM es un sistema que lleva muchos años entre nosotros. Tal vez lo conozcas desde hace mucho o acabas de empezar a escuchar a hablar de BIM y te parece todo nuevo. En cualquier caso BIM está entre nosotros y en un futuro se convertirá en un estándar que deberemos adoptar de forma obligada.
Pero la pregunta que me hacen muchos es, ¿realmente nos obligarán a usar la metodología BIM? Hasta hace unos meses, la respuesta a esa pregunta era siempre la misma: BIM ya es una realidad en muchos países de nuestro entorno y todo indica a que terminará implantándose aquí. Pero al final ha llegado el día en el que la implantación BIM se ha convertido en una realidad.
Vamos a ver algunos punto clave de esta implantación BIM
14/07/2015 - El Ministerio de Fomento constituye la Comisión para la implantación de la metodología BIM
Este es un punto clave para nosotros, porque es el día donde la implantación BIM empieza a realizarse a través de las instituciones públicas.
Puedes leer toda la noticia aquí:
Hoja de Ruta

Dentro de la comisión se establece un calendario de implantación:
- 12/03/2018 - Uso recomendado de BIM en Licitaciones Públicas
- 17/12/2018 - Uso Obligatorio de BIM en Licitaciones Públicas de Edificación
- 26/07/2019 - Uso Obligatorio de BIM en Licitaciones Públicas de Infraestructuras
Esto significa que quedan poco más de 1000 días (a día de hoy 08/12/2015) para que la metodología BIM se convierta en algo obligado para las licitaciones Públicas de Edificación.
Comisión BIM
Para que todo esto se lleve a cabo se ha creado una comisión cuyos objetivos son los siguientes:
- Impulsar un mandato que acelere los objetivos de implantación.
- Definir la estrategia de implantación: plan de acción y hoja de ruta.
- Fortalecer la capacidad del sector público en la aplicación BIM.
- Fomentar la interoperabilidad entre herramientas como garante del libre acceso a la tecnología.
Y para ello se han creado grupos de trabajos que lleven a cabo todo el proceso.
- GT1 – Estrategia
- GT2 – Personas
- GT3 – Procesos
- GT4 – Tecnología
- GT5 – Internacional
A medida que vayan avanzando os iré informando sobre todas las novedades de cada uno de estos grupos de trabajo.

Implantación en el resto de mundo
¿Qué pasa en el resto del mundo? Para que te hagas una idea te dejo un mapa general de la forma en la que se ha implantado la metodología BIM.
Como puedes comprobar, hay algunos países que nos llevan algunos años de ventaja. Eso nos servirá para cogerlos como referencia y avanzar más rápidamente.
Ayudas para poder ir implantando BIM
Gracias a la asociación buildingSMART Spanish Chapter, que está ayudando a impulsar BIM y sus estándares, disponemos de unas guías que nos ayudarán estandarizar todo el proceso.
Esta guía es una adaptación del COBIM finlandés (Common BIM Requierements 2012) elaborado por el Building Smart Finland en el año 2012, el cual ha sido adaptado a la casuística de España, atendiendo a las normativas y estándares vigentes, mediante un equipo redactor multidisciplinar integrado por expertos en cada uno de los capítulos tratados.
El objetivo de dicho documento es el de poder disponer de una guía estándar de fácil adaptación y en constante evolución con el fin de aglutinar y coordinar a todas las disciplinas implicadas en la confección de modelados BIM con garantías de precisión adecuadas para su uso efectivo en el sector.
La guía de usuarios BIM está compuesta de los siguientes documentos: